jueves, 21 de enero de 2010

miércoles, 20 de enero de 2010

mozilla firefox:Buena noticia para los usuarios del navegador de Mozilla, pues por fin Mozilla Firefox 3.6 estará listo para descargar mañana 21 de Enero. Después de muchos meses de trabajo, en los que se han desarrollado cinco versiones beta y dos Release Candidate, finalmente será mañana el lanzamiento de Firefox 3.6 a nivel mundial. ¿A partir de qué hora estará disponible? Descúbrelo a continuación.
Según fuentes oficiales de Mozilla, Firefox 3.6 estará disponible a partir de las 17:30 hora española (9:30 hora del Pacífico en Estados Unidos).
Las nuevas mejoras que nos trae esta nueva versión del navegador más popular son, entre otras:
- Nueva versión de Personas
- Plugin de detección superado
- Abrir vídeo a pantalla completa
- Arrastrar y soltar
- Mayor velocidad
- Mejoras en CSS y fondos de pantalla para desarrolladores
Mozilla Firefox cuenta además con más de 6000 complementos para personalizar y ajustar el navegador,además ha actualizado su plug-in de detección y adelanta que será un 20% más rápido que la versión 3.5, reduciendo su velocidad total a poco menos que un segundo. También, como decimos, se añade soporte para arrastrar y soltar.
En ésta nueva versión, se han centrado en mejorar la experiencia del ususario en general.
¿Se saturarán los servidores de descarga de Mozilla esta vez? ¿Estará a la altura de las expectativas? Hay que decir que, sin duda, Mozilla Firefox 3.6 es una versión muy esperada por todos los internautas.
Los países recomiendan adoptar otros navegadores como Mozilla Firefox o Google Chrome
CIUDAD DE MÉXICO.- internet explorer: El ataque recibido por Google y una veintena de empresas en territorio chino dejó a la red de redes en un estado de tensión. Nueva información ha revelado que el ataque se habría originado desde un servidor bajo control del estado, pero en la ecuación también ha aparecido un jugador importante: Internet Explorer. Al parecer, el ataque pudo llevarse a cabo gracias a una vulnerabilidad presente en todas las versiones del navegador, y dicha vulnerabilidad aún no ha sido corregida por Microsoft.Lo más más preocupante es que han aparecido en la red instrucciones para que personas aprovechen esta vulnerabilidad y causen estragos. Si bien existen configuraciones especiales dentro del navegador que puedan anular parcialmente a este agujero de seguridad, no habrá una solución completa hasta que Microsoft lance un parche de emergencia.Por el momento, el gobierno de Alemania en primer lugar y el gobierno francés poco después han publicado advertencias en las que se recomienda abandonar a Internet Explorer como navegador web, y adoptar una alternativa como Mozilla Firefox o Google Chrome, entre otras. Se estima que Microsoft podría presentar pronto un parche para solucionar este inconveniente. Internet Explorer ha perdido usuarios de forma sostenida durante estos últimos meses, y una situación como esta no contribuye a su recuperación.Con información de Netoteo.com


opera:
Microsoft vuelve a enfrentarse a momentos difíciles en Europa. El pasado fin de semana, la Federal Office for Information Security de Alemania y la agencia oficial de seguridad Certa de Francia lanzaron sendas recomendaciones a los usuarios de internet de sus respectivos países para que usaran navegadores alternativos al Internet Explorer de Microsoft, al menos hasta que corrigiesen los problemas de seguridad. Los consejos venían poco después de que el gigante del software admitiese que los hackers habían aprovechado la vulnerabilidad de su navegador en los ataques lanzados en los últimos días contra Google y otras 20 compañías, así como contra varios activistas pro derechos humanos en China.
Las duras recomendaciones de Francia y Alemania, calificadas en el sector de poco habituales, parecen haber tenido ya impacto en el mercado de los navegadores. La compañía noruega Opera Software, uno de los rivales de Microsoft en este segmento, aseguró que durante el fin de semana el número de descargas de su navegador se duplicó en el mercado alemán hasta superar las 18.000.
De momento, las tensiones parecen haber quedado restringidas a Francia y Alemania. Ayer, Reino Unido descartó tomar alguna iniciativa similar. Tampoco se ha sumado hasta ahora ningún otro país del Viejo Continente.
Frente a la posición germana y gala, Microsoft aseguró ayer que las autoridades de ambos países han exagerado las medidas a tomar y señaló que los ciberataques han sido contra individuos específicos y en ningún caso han constituido un ataque en masa contra los usuarios. "Que nosotros sepamos no ha habido ataques en Alemania", dijo un portavoz de Microsoft a Bloomberg. La empresa mantiene que su software es seguro advirtiendo que los ciberataques sufridos por las corporaciones fueron muy limitados y sólo tuvieron impacto en usuarios de Explorer 6. En su blog corporativo, Microsoft señala que no ha percibido ningún ataque con el Explorer 7 si bien insistió en recomendar a los usuarios que usen Explorer 8, la última versión. La firma dijo que hará una actualización de su software de seguridad una vez que concluya todas las pruebas.
La postura alemana y francesa podría complicar aún más el mercado de navegadores para Microsoft dado que la competencia es cada vez mayor. Según los datos de la medidora de audiencia Net Applications, la compañía no dejó de perder cuota de mercado a lo largo de 2009. Así, por ejemplo, Explorer pasó de una cuota global del 69,23% en febrero al 62,69% en diciembre. Por el contrario, Firefox pasó en ese mismo periodo del 22,58% al 24,61%, el Safari de Apple avanzó del 3,47% al 4,46%, el Chrome de Google creció del 1,54% al 4,63%, mientras que Opera aumentó del 2,19% al 2,40%. Es decir, todos sus rivales ganaron terreno a costa de Microsoft.

crome:Con apenas 16 meses en el mercado, Google Chrome sigue creciendo y haciéndose de un lugar en la lista de los navegadores más usados. En esta ocasión desbancó a Safari de las preferencias y se ubicó en el tercer puesto de la lista, por detrás de Firefox e Internet Explorer 8. Chrome se lleva un 4.63% del mercado mientras que Safari tiene 4.46%. Tal vez estos números se deban a que Google lanzó recientemente la beta para Mac y Linux
El primer lugar sigue siendo para Internet Explorer 8, el cual se ubica con 62.7%. Microsoft ha perdido casi 1% por mes durante la última mitad del 2009, por lo que si este fenómeno continúa, la competencia entre los tres primeros estará nivelada a mediados o finales de este año. Firefox sigue sin llegar al 25%, sin embargo ha ganado porcentaje en los últimos meses para